Compliance en Chile 2025: Desafíos, estrategias clave y herramientas para una gestión efectiva
En un entorno regulatorio cada vez más exigente, el compliance empresarial se ha consolidado como una función estratégica para las empresas en Chile. Durante el 2025, el escenario está marcado por la entrada en vigor de normativas como la Ley Karin y la Ley 21.595 sobre delitos económicos, así como una mayor fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo.
En esta publicación, exploramos los principales desafíos del compliance en 2025 y compartimos estrategias concretas para fortalecer la cultura ética, proteger a los denunciantes y cumplir con las exigencias legales actuales. También conocerás cómo plataformas como ChileCompliance están transformando la forma en que las empresas gestionan sus denuncias y previenen riesgos.
¿Cuáles son los nuevos desafíos del compliance en 2025?
Según el abogado César Robledo Oryan, en su artículo publicado en el Diario Constitucional, el cumplimiento normativo debe dejar de ser una respuesta reactiva para convertirse en un componente estructural del negocio.
- Mayor responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- Obligación de contar con canales de denuncia formales y funcionales.
- Exigencias de trazabilidad y respuesta ante denuncias internas.
- Protección reforzada al denunciante y cumplimiento de estándares éticos.
- Necesidad de digitalizar procesos, auditar políticas y capacitar a equipos.
Estrategias clave para una cultura de cumplimiento efectiva
Las empresas que se destacan en compliance están priorizando acciones que les permiten mitigar riesgos y alinear sus operaciones con estándares nacionales e internacionales:
- Realizar evaluaciones periódicas de sus Modelos de Prevención de Delitos.
- Diseñar e implementar protocolos de denuncia accesibles para trabajadores, proveedores y terceros.
- Capacitar a sus colaboradores en materias de acoso, ética, seguridad laboral y anticorrupción.
- Monitorear y reportar incidentes con trazabilidad completa.
- Incorporar plataformas digitales especializadas para gestionar compliance de forma integrada.
Con ChileCompliance, tu organización accede a una plataforma SaaS especializada, alojada en Microsoft Azure, que combina seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo en una solución robusta. Entre sus capacidades más destacadas se incluyen:
- Diseño de formularios personalizados según el tipo de denuncia y la legislación aplicable (Ley Karin, Ley 20.393, Ley 21.595, entre otras).
- Visualización optimizada de evidencias adjuntadas por denunciantes o administradores, con control y trazabilidad.
- Perfiles de usuario diferenciados: Administrador, Oficial de Cumplimiento, Auditor Externo y Usuario Regular, Experto Ley Karin
- Sistema de notificaciones automatizadas para mantener informados a los responsables según el flujo de gestión definido.
- Seguridad avanzada con cifrado, acceso controlado por rol y respaldo automático en la nube (Azure Backup & Disaster Recovery).
- Inclusión de múltiples sucursales bajo una misma instancia, ideal para grupos empresariales o empresas con operación descentralizada.
- Configuración de tipos de denuncias predeterminadas, alineadas con los modelos de prevención de delitos exigidos por la Ley 20.393.
Empresas líderes ya han confiado en ChileCompliance para implementar sus canales de denuncia:
¿Quieres ver cómo funcionaría tu canal de denuncias personalizado?
Solicita una demo gratuita aquí y lleva el compliance de tu organización al siguiente nivel.
Recursos legales y guías relacionadas
- Texto completo de la Ley Karin – Biblioteca del Congreso Nacional
- Ley 21.595 sobre delitos económicos
- Dirección del Trabajo – Canales de denuncia y obligaciones
- Más artículos sobre cumplimiento normativo en nuestro blog
El 2025 marca un punto de inflexión para el compliance empresarial en Chile. Adoptar un enfoque proactivo y apoyarse en soluciones digitales especializadas será clave para proteger la reputación, la continuidad operacional y la integridad institucional.
No esperes a enfrentar una crisis para actuar. El momento de fortalecer tu sistema de cumplimiento es ahora.