El cumplimiento normativo ya no es opcional para las empresas en Chile. Desde la promulgación de la Ley N° 20.393, las organizaciones pueden ser penalmente responsables por ciertos delitos cometidos por sus representantes, directivos o empleados. Esta ley cambió el panorama empresarial chileno, estableciendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas y exigiendo la implementación de modelos de prevención de delitos.
¿Qué es la Ley 20.393?
Promulgada en diciembre de 2009, la Ley 20.393 establece que las personas jurídicas —incluyendo empresas privadas, sociedades anónimas, fundaciones y corporaciones— pueden ser sancionadas penalmente si no cuentan con un modelo efectivo de prevención de delitos.
Los delitos incluidos originalmente fueron:
-
Lavado de activos
-
Financiamiento del terrorismo
-
Cohecho a funcionario público nacional o extranjero
Con el tiempo, se han agregado otros delitos como el cohecho entre particulares, corrupción, negociaciones incompatibles, contaminación del medioambiente, y más.
¿Qué implica para tu empresa?
Para evitar sanciones, las empresas deben implementar un modelo de prevención del delito que cumpla con los requisitos legales. Este modelo debe incluir, entre otros elementos:
-
Identificación de riesgos delictivos
-
Políticas y procedimientos de prevención
-
Asignación de un Encargado de Prevención
-
Canales de denuncia anónimos y seguros
-
Protocolos de investigación interna
ChileCompliance como herramienta clave
Implementar un modelo de prevención puede ser complejo, especialmente en organizaciones grandes o con múltiples sucursales. Aquí es donde ChileCompliance se convierte en un aliado estratégico.
Nuestra plataforma permite a las empresas cumplir con uno de los pilares más importantes del modelo exigido por la Ley 20.393: un canal de denuncias eficaz.
Con ChileCompliance puedes:
-
Recibir denuncias anónimas 100% seguras
-
Asociar las denuncias a delitos regulados por la ley
-
Centralizar el análisis y seguimiento de casos
-
Generar reportes para auditorías internas o externas
-
Demostrar trazabilidad ante fiscalización
Beneficios de cumplir con la Ley 20.393
-
Evitar sanciones penales y económicas
-
Proteger la reputación corporativa
-
Prevenir delitos dentro de la organización
-
Mejorar la cultura organizacional y el clima laboral
-
Demostrar compromiso con la ética y la legalidad
Conclusión
Cumplir con la Ley 20.393 ya no es solo una cuestión legal, sino también estratégica. Las empresas que invierten en sistemas efectivos de compliance, como ChileCompliance, no solo se protegen legalmente, sino que también fortalecen su cultura interna y generan confianza con sus stakeholders.
¿Tu empresa está preparada? Conoce más en www.chilecompliance.com y agenda una demostración sin costo.