El cambio climático ya no es solo un problema ambiental: se ha convertido en un tema de cumplimiento legal y de responsabilidad corporativa. En este nuevo contexto, las empresas en Chile enfrentan una exigencia creciente de demostrar prácticas sostenibles, especialmente tras la entrada en vigencia de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales (Ley N° 21.595).
Un nuevo escenario regulatorio para las empresas
Esta legislación no solo sanciona prácticas económicas ilícitas, sino que incorpora los delitos ambientales como parte del marco penal aplicable a las personas jurídicas, obligando a las organizaciones a implementar mecanismos efectivos para prevenir, detectar y reportar conductas que puedan dañar el medioambiente.
¿Qué implica esto para el compliance?
Las empresas deben fortalecer sus Modelos de Prevención de Delitos (MPD) incorporando componentes específicos de sostenibilidad y gestión ambiental, tales como:
-
Evaluaciones de riesgo ambiental
-
Protocolos para el manejo de residuos y emisiones
-
Códigos de ética con foco en prácticas sostenibles
-
Canales de denuncia seguros para reportar irregularidades ambientales
-
Monitoreo activo de proveedores y operaciones en zonas de riesgo
El canal de denuncias como herramienta preventiva
Contar con un canal de denuncias anónimo y seguro no solo permite detectar irregularidades a tiempo, sino que también se convierte en una señal clara de compromiso con el cumplimiento normativo y la responsabilidad ambiental.
ChileCompliance ofrece una solución digital especializada, que permite a las empresas implementar y gestionar canales de denuncia adaptados a la Ley 21.595, con trazabilidad, seguridad y flexibilidad.
¿Por qué es clave actuar ahora?
Ignorar los riesgos ambientales ya no es una opción. En la era del cambio climático, las empresas que no adopten un enfoque preventivo y sostenible no solo estarán expuestas a sanciones legales, sino también a daños reputacionales y pérdida de confianza por parte de inversionistas, clientes y comunidades.
Conclusión
La nueva legislación en Chile marca un antes y un después: las empresas deben asumir un rol activo en la protección del medioambiente y en la prevención de delitos ambientales. Implementar un Modelo de Prevención de Delitos con foco ambiental, respaldado por herramientas como ChileCompliance, es una decisión estratégica y urgente para liderar con responsabilidad en esta nueva era.
¿Tu empresa está preparada?
Explora nuestra plataforma en demo.chilecompliance.com y agenda una demo con nuestro equipo.